miércoles, 9 de junio de 2010

COMO FORMATIAR UN COMPUTADOR


La forma mas fácil de mostrarles como se formatea un computador paso por paso mas la instalación del sistema operativo Windows XP:

Paso Número 1:
Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD-ROM.Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador arranque desde el CD. Salvamos los cambios y el ordenador se reinicia..
Se nos muestra la primera pantalla que nos indica que si queremos arrancar desde el CD pulsemos cualquier tecla (tenemos unos 5 segundos aproximadamente).Lo hacemos y comenzará la instalación de nuestro futuro Sistema Operativo.


Paso Número 2:
El programa de instalación hará las comprobaciones pertinentes y copiará en el disco duro los archivos necesarios para llevar a cabo todo el proceso.


Paso Número 3:
Ahora el programa nos muestra una pantalla en donde nos pregunta lo que queremos hacer:- Instalar Windows XP (nuestro caso), para ello pulsamos la tecla “ENTER”.- Recuperar una instalación anterior mediante la Consola de Recuperación.


Paso Número 4:
Leemos el Contrato de licencia (si queremos) y aceptamos pulsando “F8” para continuar.


Paso Número 5:
Ahora vamos a proceder con las particiones..En este caso, el disco es de 4 GB y no tiene ninguna partición.NOTA: Si tuviésemos ya una partición con un Windows XP instalado, borraremos esa partición y seguiremos los pasos detallados a continuación.
Pulsamos la tecla “C” para crear una partición.


Paso Número 6:


En nuestro caso, seleccionamos que la partición ocupe todo el tamaño del disco.Pulsamos “ENTER” para crear la partición.



Paso Número 7:
Ahora podemos ver el resultado, ya tenemos una partición de 4 GB lista para instalar Windows.
Seleccionamos la partición que hemos creado.Pulsamos “ENTER” para instalar en ella nuestro Sistema Operativo.


Paso Número 8:
Seleccionamos Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS.Pulsamos “ENTER” para continuar…y comenzara la formateada del disco.


Paso Número 9:
Se recopilan los archivos que se van a instalar en nuestro disco…


Paso Número 10:
La primera parte de la instalación ha terminado.
A partir de aquí, nuestro disco duro ya contiene los archivos necesarios para arrancar desde el disco duro, por lo que cuando se reinicie, volveremos a seleccionar en la BIOS que arranque desde la partición que hemos creado.


Paso Número 11:
Abandonamos las ventanas en MSDOS y ahora la instalación será más agradable, en modo VGA y utilizaremos ratón y teclado.


Paso Número 12:
En la parte de la izquierda vemos en que parte de la instalación estamos y en la de la derecha podemos leer sobre algunas de las características de este Sistema (Operativo Windows XP)El tiempo que tardará la instalación es una aproximación, aunque nos servirá de referencia


Paso Número 13:
Aquí deberemos elegir las opciones regionales y de idioma.Seleccionaremos “Español – España”. La configuración por defecto suele ser correcta.Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 14:
Escribiremos nuestro nombre y organización.Pinchamos en “Siguiente” para continuar


Paso Número 15:
Introducimos nuestra clave del producto.Pinchamos en “Siguiente” para continuar


Paso Número 16:
Introducimos un nombre de equipo (nos identificará dentro de una red) y la contraseña de administrador (una que no se nos vaya a olvidar, eh?).Pinchamos en “Siguiente” para continuar



Paso Número 17:
Nos aseguramos que la fecha, hora y zona horaria son correctas (si no es así las corregimos) y marcamos la casilla de “Cambiar la hora automáticamente según el horario de verano”.Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 18:
Aguardaremos a que se instalen los componentes de red.


Paso Número 19:
Seleccionaremos la “Configuración típica” (válida para la mayoría de usuarios).Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 20:
Lo normal es que nuestro PC no pertenezca a ningún dominio, con lo que seleccionamos la 1ª opción e introducimos un grupo de trabajo (deberá ser igual en todos los ordenadores de la red).Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 21:
Nos entretenemos leyendo las características del Sistema Operativo, mientras se copian los archivos…hasta que por fin nos sale la ansiada pantalla de Windows XP. Hacemos lo que nos dice: esperamos un momento.


Paso Número 22:
Empezamos con los últimos ajustes antes de poder empezar a usar nuestro Windows XP.En caso de que necesitemos ayuda, pulsaremos “F1”.Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 23:
En este caso elegiremos la opción de ADSL o Cable.Si deseamos dejar la configuración para luego (ya desde Windows XP) pincharemos sobre “Omitir”.Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 24:
Como utilizo Cable, marco la opción de “No, este equipo está conectado siempre a Internet”.Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 25:
Seleccionamos las casillas de “Obtener automáticamente una dirección IP” y “Obtener automáticamente un nombre DNS” (válido para la mayoría de usuarios).Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 26:
Ahora nos pregunta si queremos registrarnos. En mi caso “No, quizás en otro momento”. Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


Paso Número 27:
Escribimos el nombre de usuario que queramos usar.También podemos aprovechar para introducir mas nombres en caso de que deseemos crear varias cuentas.Pinchamos en “Siguiente” para continuar.



Paso Número 28:
Pinchamos en “Finalizar” para terminar la instalación


Paso Número 29:
Se nos muestra la pantalla de bienvenida y… por fin, nuestro Windows XP recién instalado.


Nota: Todos estos pasos son reales, y re alisarlos esta bajo su responsabilidad




WINRAR Y WINZIP


WinRAR

proporciona las mismas funcionalidades que WinZIP, pero además tiene varias ventajas entre las que cabe destacar que posee su propio metodo de compresión (RAR) mucho mas potente, creación de archivos auto-extraíbles, traducción y soporte en castellano y muchas más caracteristicas adicionales. Puede ver una comparativa completa en el siguiente enlace
Si ha instalado WinRAR en su ordenador no hay ninguna necesidad de instalar también WinZIP, WinRAR puede abrir todos los archivos que abre WinZIP


WINRAR

es un programa para comprimir/descomprimir archivos que soporta los formatos mas conocidos, entre ellos rar, zip y ace....
winrar puede comprimir ficheros en formato rar, normalmente se comprimen hasta un 10% mas que en el caso de ficheros zip...


WINZIP

es el compresor/descompresor mas utilizado del mercado. bastante sencillo de utilizar y compatible con zip, rar, gzip.......
esta es la ultima version de winzip , una de las utilidades de compresion y extraccion de archivos mas populares. la interfaz de lprograma te permite comprimir...


WINRAR VISTA ULTIMATE THEME


Tema para convertir winrar al estilo de windows vista....
winrar vista ultimate theme es un tema, piel o añadido para uno de los descompresores mas utilizados del mercado: winrar.


WINRAR UNPLUGGED


version portable de famoso compresor....
winrar unplugged es una version portable del famoso y utilizado compresor de archivos winrar. al igual que su hermano mayor esta aplicacion...


ZIP


Compresor de ficheros para formatos zip y rar, similar a winace, winrar y winzip ....
...el prgograma proporciona un ratio de compresion entre un 2% y un 10% mejor que el que proporciona pkzip y winzip - integracion con en los menus de windows - potente control de ficheros - 41 idiomas...


CLEANER


mante tu ordenador limpio de todo fichero inservible....
...2.0, spybot search and destroy, ad-aware se personal, ad-aware se professional, ad-aware se plus, webroot spysweeper, driver cleaner pro, winiso, winzip , winrar, 7-zip, powerarchiver, zipmagic, picozip, acehtml 5, alcohol 120%, vncviewer, ca anti-virus, microsoft antispyware, perfectdisk 7.0, clamwin, ewido anti-malware...


HALZIP


es un programa para crear, modificar y extraer archivos zip....
...de añadir archivos a un fichero zip, extraer archivos, buscar archivos... la interfaz es tambien muy similar a otros programas como winzip , incorpora ademas la opcion de arrastrar y soltar, con lo que no sera nada complicado aprender a utilizarlo. se inserta...


POWER ARCHIVER


multiples formatos y opciones en este compresor de ficheros....
...arj, arc, ace, zoo plus iso, bin, img y nrg. soporte para encriptacion a 128-bit/192-bit/256-bit (pkzip 5.1, secure zip 8.0 y winzip 9.0 ae-1, ae-2) . encriptacion de ficheros en cinco modos diferentes: blowfish (128-bit), des (64-bit), triple des (128-bit), aes 128-bit, y...


UNIVERSAL EXTRACTOR


extrae partes de ficheros de instalacion....
universal extractor no es exactamente una sustitucion para herramientas como winrar o zip sino que trata de ir mas alla y ser una herramienta para usuarios algo avanzados que quieran extraer...


GHOSTS ZIP


sencillo programa para comprimir en formato zip...
12-zip es una pequeña utilidad para comprimir a formato zip, con una interfaz muy similar al clasico winzip . tiene una ventana desde donde ves todos los archivos añadidos al zip e informacion adicional como el ratio de...

Pasos para la instacion de una impresora




Una impresora es el complemento ideal para cualquier computadora pues te permitirá hacer impresiones en papel de tus documentos, archivos, imágenes o fotografías favoritas.
Para instalar una impresora sigue los siguientes pasos (la computadora debe estar apagada):Desempaca con cuidado el equipo. Remueve completamente el material de empaque del interior de la impresora. Coloca la impresora en una superficie firme, plana y nivelada. Haz la conexión impresora-cpu (este cable generalmente se compra aparte debido a que la entrada de la impresora y la computadora pueden ser diferentes). Conecta la impresora al toma corriente más conveniente y enciéndela. Coloca en su lugar los cartuchos de tinta (no olvides remover la cinta adhesiva protectora). Coloca papel en la impresora. Enciende la computadora.

a) Desde este punto de la instalación pueden presentarse algunas opciones, por ejemplo:La impresora será detectada automáticamente por Windows. Sigue las instrucciones en pantalla. Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.


b) También es posible instalar una impresora de la siguiente manera:

1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Impresoras.

2.- Haz clic en Agregar impresora.

3.- Sigue las instrucciones en pantalla.

4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.


c) Otra opción para la instalación puede ser:1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control.

2.- Selecciona y haz doble clic en el icono Agregar nuevo hardware.

3.- Sigue las instrucciones en pantalla.

4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.
Nota importante: en todos los casos es necesario re-iniciar la computadora después de la instalación de la impresora.

martes, 8 de junio de 2010

TIPOS DE IMPRESORA


Una impresora o dispositivo de impresión es un periférico que, cuando conectado a una computadora o a una red de computadoras, tiene la función de dispositivo de salida, imprimiendo textos, gráficos o cualquier otro resultado de una aplicación. Heredando la tecnología de las máquinas de escribir, las impresoras sufrieron drásticas mutaciones a lo largo del tiempo. También con la evolución de la computación gráfica, las impresoras se fueron especializando para cada una de las especialidades. Así, se encuentran impresoras optimizadas para dibujo vectorial, para impresiones de imagenes, y otras optimizadas para texto. La tecnología de impresión fue incluida en varios sistemas de comunicación, como el fax por ejemplo. Características Las impresoras son típicamente clasificadas cuanto a la escala cromática (en colores o en blanco y negro), páginas por minuto (medida de velocidad) y tipo. Impresoras Bidireccionales: Cuando el cabezal de la impresora va hacia la derecha e imprime y cuando regresa a la izquierda también realiza impresión. Esto hace que las impresoras sean más rápidas.


Tipos de impresora



Impresora de impactos
Ejemplo de una impresora matricial: EPSON LX-300, son impresoras de impactos que se basan en el principio de la decalcación, al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Las impresoras margarita e impresoras matriciales son ejemplos de impresoras de impacto


Impresora de chorro de tinta

Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta que contienen de 3 a la 30 ml. Algunas tienen una alta calidad de impresión, logrando casi igualar a las Láser.



Impresora láser
Las impresoras a láser son la gama más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente, dependiendo del modelo. Son el método de impresión usados en imprenta y funcionan de un modo similar al de las fotocopiadoras. Las calidad de impresión y velocidad de las impresoras laser color es realmente sorprendente. Impresora térmica Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo. Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta. Plotter Las plotters son especializadas para dibujo vectorial y muy comunes en estudios de arquitectura y CAD/CAM. Utilizadas para la impresión de planos. Los ultimos modelos de plotters a color se utilizan para la impresión de gigantografía publicitaria.



Impresora térmica


Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo. Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta.
Plotter
Las plotters son especializadas para dibujo vectorial y muy comunes en estudios de arquitectura y CAD/CAM. Utilizadas para la impresión de planos. Los ultimos modelos de plotters a color se utilizan para la impresión de gigantografía publicitaria.

la webquest


WebQuest
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores
Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.
No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.
En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro, Colégio SAA, Colégio Dante Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colégio Marista de Maceió.
Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuests en http://www.vivenciapedagogica.com.br/, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.
En Argentina un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires está realizando un proyecto de investigación sobre WebQuest, más específicamente sobre la hipótesis de que esta herramienta podría generar aprendizaje significativo (pensamiento crítico) y así servir para superar el "copy&paste". Próximamente estarán disponibles los resultados de dicha investigación.
Tipos de webquest [editar]
Corta duración
Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Captura página WebQuest Liceo Nacional de Maipú, se muestra parte del material existente ahí. http://www.webquestlnm.cl/.
Larga duración
Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)
Duración: Entre una semana y un mes de clase

miércoles, 2 de junio de 2010

partes de la computadora


Partes de una computadora:
Menciones y define las partes de una computadora.
Monitorò Pantalla
 Ratón ò Mouse
 Teclado
 Cpu
 Impresora
 Cornetas
 Micrófono
 Cámara
 Scanner
 Regulador de Voltaje
 Unidad de CD.
 Unidad de Diskette y otros.


Dispositivo mecánico-electrónico que procesa Información (numérica, alfanumérica) capaz elaborar gráficos, imágenes, diseños , sonidos y le brinda una gama de información al usuario de una manera fácil , sencilla y Práctica .
Hardware : son los componentes físicos: CPU y dispositivos periféricos
Software :Conjunto de programas escritos para la computadora.
Programa: Conjunto de instrucciones escritas que hacen funcionar la computadora.


El Monitoro Pantalla :
Es el periférico de salida màs utilizado, ya que permite una comunicación inmediata con el usuario al mostrar la entrada de datos suministrados por èl.


El Micrófono:
Es un dispositivo de entrada que convierte las señales acústicas en señales eléctricas.



El Teclado:
El teclado es un componente al que se le da poca importancia, especialmente en los ordenadores clónicos.
Si embargo es un componente esencial, pues es el que permitirá que nuestra relación con el ordenador sea fluida y agradable, de hecho, junto con el ratón son los responsables de que podamos interactuar con nuestra máquina.


El Ratón (o Mouse) :
Es un periférico de ordenador, generalmente fabricado en plástico, que podemos considerar, al mismo tiempo, como un dispositivo de entrada de datos y de control, dependiendo del software que maneje en cada momento.


Las Impresoras:
Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador.


El Escáner o Digitalizador de Imágenes:
Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta.


Unidad central de proceso o CPU:
Conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registrosdonde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento(por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).


Memoria RAM:
La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon AccessMemory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal.Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella.por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. Otros andarán más rápido si el sistemacuenta con más memoria RAM.


La Memoria Caché
dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.


Memoria de sólo lectura o ROM
Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos demasiados potentes.

















jueves, 20 de mayo de 2010

mi descripcion


hola yo soy la rous
cuando entre ala prepa el cbta 1 me encontre con muchas cosas nuevas
como por ejemplo nuevos amigos, maestros etc.
al principio me dio un poco de miedo por que pues no conocia a nadie pero ya despues,
me inpuse porque conoci a los compañeros que van a compartir con migo durante mi instancia
en este plantel
bueno tambien me pasaron otras cosas como por ejemplo
conoci al chavo que ahora es mi novio y pues creo que me llevo bien con el
ya cuando entre al segundo semestre pues ya conocia mas cosas dce mis compañeros
porque ya los habia tratado mucho
y pues tambien conoci a mi mejor amiga que se llama moni
y pues me llevomuy bien con ella pero en al segundo semestre se integro un nuevo compañero
al grupo
al principio nada que ver con el por que no le ablaba pero con el paso del tiempo se hiso mi amigo
y ahora es uno de mis mejores amigos del salon y se llama eduardo
aparte de mis mejores amigos tambien tengo otros compañeros del salon que
pues me caen muy bien. al principio de este semestre me encontre con algunos maestros super chidos
y otros mas enojones pero pues ni modo tenemos que estudiar
ok